@VictoriaMus ----->
El 28 de junio el cantautor Chileno Gepe, estrenó su nuevo
sencillo titulado "TKM", un adelanto de lo que será su nueva
producción bajo el sello, su casa discográfica, Quemasucabeza. Entre el amor y
el odio de los fans, salió a la luz este nuevo video que muestra una nueva
faceta del intérprete de "Fruta y té", una faceta que se veía venir
desde sus trabajos anteriores como una clara y sana evolución.
Nunca olvidaré la primera vez que escuché hablar de Gepe, corría
el año 2005 y yo andaba en la extinta Radio W con uno de los colegas de mi
banda de ese entonces (Daniel) en una entrevista; por esos días gozábamos de
una muy buena plataforma de difusión a través de esa radio, gracias a la
maravillosa gestión de la periodista Eva Debia que nos ofrecía constantemente
ese espacio. En fin, estábamos en plena entrevista cuando el conductor le
pregunta a mi compañero “qué bandas o solistas nacionales podíamos destacar en
esta floreciente nueva escena nacional” y el con toda seguridad dice: “Bueno,
está Gepe…” y ya no recuerdo cómo seguía la frase, lo único que me acuerdo es
que pensé “que raro el nombre, de dónde habrá salido” y más aún: este tipo
tocaba guitarra y cultivaba un look folklórico con poncho y una gran cuota de
melancolía a cuestas, pero también le hacía al elemento electrónico, una mezcla
que por esos días parecía algo bastante alocado o poco usual.
Así pasó el tiempo, y seguíamos avanzando, siguieron apareciendo
nuevas bandas chilenas, pero Gepe siempre de pionero, junto a nuestra gran
pionera del pop latinoamericano Javiera Mena, con quien tienen una antigüa
amistad que los ha llevado a compartir escenario y producciones. Pero lo que
más llama la atención es la evolución, ver que Gepe fue cambiando,
tranformándose aparentemente sin miedo; uno nunca sabe cuáles son los procesos
internos del artista hasta que los manifiesta. Y es comprensible que sus más
fieles seguidores, esos que lo acompañan desde “Gepinto”, su primer trabajo
discográfico, se descoloquen un poco, se desorienten, porque este músico que
era emblema de la música independiente, del folk más apegado a la nueva era
popular folklórica chilena, se haya ido transformando, y haya llevado su carrera
por donde lo ha hecho, de la manera osada en que lo ha hecho. Porque una cosa
es “En la naturaleza”, una canción que bordea el reggaetón y toca con la punta de los dedos el hip hop, a lo que fue
su colaboración con la cantante peruana Wendy Zulca, con quien hizo una
espléndida colaboración, con un video que muestra una situación algo caníbal;
una metáfora visual muy interesante para interpretar lo que llamó “Hambre”. Lo
de ahora, es otra cosa. “TKM” es otra historia.
Yo en lo personal, apruebo completamente el desparpajo con que
Gepe se ha paseado por todos los estilos musicales latinoamericanos, ha
coqueteado con todos los géneros habidos y por haber; puede fácilmente
interpretar en vivo “Danza Rota” de Soda Stereo, para luego tocar “Ojalá que
llueva café” de Juan Luis Guerra, y no pasa nada, no se desperfila, él es un
cosmopolita musical. Nos deja la lección del oído libre, de no encasillarse en
el estilo que quizás todos esperan de él. La música es música independiente de
quien la haga, y cómo la haga. Si gusta, el trabajo está bien hecho, y como
todo en esta vida y siempre pareciera que está de más decirlo “sobre gustos no
hay nada escrito”. Me siento representada por Gepe, a mi muchas veces me han
observado eso: que mis canciones son muy diferentes entre sí, y ¿cuál es el
problema?.¿Dejan de ser canciones por eso?. Yo me siento una hacedora de canciones, las llevo por
donde la intuición me dice, uso todos los elementos que conforman mi oído,
todas las canciones que he escuchado en esta vida, todas las imágenes que he
visto, cada color, cada nota, cada vivencia propia o ajena que han pasado por
mi frente. No porque escriba mayormente canciones de amor no podré nunca
escribir canciones de protesta, y no porque haga canciones bailables tengo la
cabeza hueca y nada interesante para decir. Y ahí está lo bonito, en los
colores, en que un artista pueda desplegarse libremente, contar su verdad como
quiera, de manera compleja o tan simple como de decir “TKM”. Gepe es un músico
autodidacta que no fue a academia alguna, él se formó en su transitar por la
vida, nadie influyó sus composiciones salvo él mismo, su propia historia, No es
el fin ni el comienzo de nada, es simplemente una canción que marca una nueva
etapa,que ofrece un momento, un sentimiento y quizás el espacio de una historia
bien contada. Independiente de que yo odie a Arjona, porque siempre que escribo
de la libertad musical se me viene a la mente Arjona, en que él tiene todo del
derecho de escribir lo que quiera y como quiera, y de hacerle una canción al
ciclo menstrual de las mujeres, canciones con rimas que parecen obvias, y
etcétera, melodías que si las pienso se me quedan pegadas porque suenan en
todos lados, todo el día. El tipo la sabe hacer, independiente de que me dé
comezón en los oídos escucharlo, me guste o no, está bien lo que hace, es su
rollo y llena 6 veces el Movistar Arena (esa gracia no la cuenta nadie en Chile
al menos!). Y bueno ya me fui para otro lado, sigamos con lo que aquí nos
convoca.
“TKM” es un adelanto del nuevo disco de Gepe quien por estos
días se encuentra en el Festival Neutral en México junto a otros de sus colegas
del sello nacional Quemasucabeza. Nos presenta una canción fresca, alegre,
simple, que por momentos me recuerda a Carlos Vives o a Bacilos. Tiene mucho de
sabor latino, algo que caracteriza al autor, el coro te queda dando vueltas a
la primera. Es pop, pop, pop, y le abre al cantautor no una ventana ni una
puerta, le abre un amplio portón al mercado latinoamericano, al mainstream más definitivo. En “TKM” Gepe
simplifica el mensaje, la voz tan independiente que venía acarreando desde sus
inicios, y celebra que a la luz del mundo y como solista ya cumple 10 años de
carrera, su trayectoria lo dice todo, con el gran camino recorrido puede darse
el lujo compositivo que quiera. Ésta es esa canción ultra amigable con todo
tipo de público, origen, lenguaje y forma,a la que nadie se podrá resistir.
0 comentarios:
Publicar un comentario