@VictoriaMus ---->
Con una trayectoria
musical que involucra un interesante paso por el programa más visto de la
primera parte de la década 2000 “Panoramix”, una truncada carrera de religioso
y polémicas ligadas a la expresión de sus obras artísticas, Giovanni Gellona
estrena su segundo álbum en solitario titulado “Ser Universal”
Si lo puedo resumir en una palabra lo que
siento es orgullo. Me siento honrada y emocionada de entrevistar a un gran
amigo, colega y artista chileno que se luce en todas las artes donde pone su
mano. Siento que quedé corta, le debo una entrevista extendida: me faltó
preguntarle por sus clases de flamenco, por detalles de sus encuentros con
grandes íconos de la cultura pop nacional, por lo que verdaderamente piensa y
siente de la realidad social y política. Y es que él tiene mucho que decir!
Este hombre que al menos en mi carrera musical ha sido fundamental, no deja de
sorprenderme y yo en silencio lo observo y aprendo de cada movimiento que hace,
escucho con atención sus palabras, sus consejos. Conversé con él sobre su vida,
sus proyectos y este nuevo disco que doy fe, le puso toda su alma y esto es lo que contó.
Victoria: Giovanni…tú eres
un artista que se destaca por la amplitud de las áreas que domina: has
realizado profesionalmente la pintura, la música y te has interesado por otras
disciplinas como el baile…cuéntame cómo comienza a desarrollarse en ti este
personaje, que no se cierra a explorar en todas estas áreas? Y cómo conviven
todas las ramas de las artes en ti?.
Giovanni:
Desde pequeño fui súper inquieto.Creo que la enseñanza convencional
jamás capto mi atención, pues mi mente siempre estaba en otro lado y muchas
veces me sentí inferior intelectualmente. Cuando estaba en clases los
profesores parecían una película muda en slowmotion,mientras que en mi cabeza había un mundo de imágenes, movimientos y sonidos los cuales se fueron
materializando en pintura, canto, baile.Pero la sociedad está más acostumbrada
a un ente unifunsional y ahí vino la crisis. Me gustaban tantas cosas que no sabía
a cuál de ellas me terminaría dedicando. En ese momento descubrí a Da Vinci y
se convirtió en una gran inspiración desde mi infancia por su multiplicidad de talentos.
No me siento ni cercano a él, pero creo que si alguien se lo propone, puede
incluso superarlo. Aun no aprendo a convivir con mi actividad mental, no sería
nada de raro que me de por tocar violín o ser monje a los 60 años.
V: ¿Cuáles fueron tus
inicios artísticos?. Cuándo te das cuenta de que ese es tu camino.
G: Comencé con la
pintura porque era lo más a mano que tenia. Algoeconómico, con materiales fáciles
de conseguir y que lo podía desarrollar en cualquier parte. Además el apoyo de
mis padres fue fundamental. Desde siempre ellos me han llenado de amor y me
dieron todos los estímulos necesarios que necesita un niño para desarrollar su creatividad.
A los 12 años ya era retratista. Mi entorno al ver esto me quiso colgar varios títulos
para el futuro, como arquitecto, diseñador gráfico, etc. Pero la rigidez de
esas carreras no me llamaban, quería algo más abierto, en donde las emociones
fueran la principal herramienta. Decidí entonces ser un "artista" o
"artesano".
V: Tuviste un paso
importante por el programa Panoramix de Chilevisión a principios de la década
del 2000…Cómo fue esa experiencia y que te trajo como experiencia vivida el
estar en un popular programa de televisión?.
G: Cuando entré a
estudiar Licenciatura en Bellas Artes conocí a Sofía Oportot (actriz).Nos
hicimos tan amigos que comenzamos a realizar performaces y videoarte. Ella se convirtió en mi musa y mentora,
aprendí mucho de ella; estética, decoración,moda,etc. Ahí es cuando me invita a
ser parte del “Distinguido Cuerpo de Baile Maniquí” junto a Carola “Toshimi”
Castillo,otra gran amiga. Fue una experiencia hermosa, la televisión te permite
llegar a tantas partes y además teníamos libertad creativa, lo cual también nos
trajo bastantes problemas pues éramos bien irreverentes, así que además de
reclamos al canal. Una vez en la entrada del mismo fui agredido por un fanático
religioso, los guardias me lo tuvieron que sacar de encima,jaja, ahora me río,
pero en su momento fue terrible. Lo mejor también fue haber estado bajo la
animación de Sergio Lagos, él está a otros niveles, la televisión nunca más fue
la misma después de él y lo más lindo que él tiene es su sencillez, un tipo de
tremenda calidad humana.
V: ¿Quiénes han
trabajado contigo en tus producciones musicales?
G: Mi primera
incursión en lo musical fue con Luis Corominas, un gran compositor y con quien
formamos un dueto llamado Dimagno.Con ese proyecto tuvimos la posibilidad
de trabajar con Jorge Gonzalez, quien nos produjo un disco que nunca salió
debido al término de la banda. Luego Ignacio Redard (Plugin) me produce
"Jugoso y Caliente" , mi primer EP solista. Fue súper bonito hacer ese
trabajo, él es muy talentoso y entendió a la perfección cuando le dije que
quería música eléctronica con toques de los años 50’s.Luego hablé con Erasmo
Menares (Difuntos Correa) y realizo arreglos en bronce inspirados en una bigband.Ahora trabajé con Erasmo Parra,
productor de "Ser Universal", un chileno holandés que ha vivido en muchas
partes de mundo y ha trabajado con mucha gente interesante. Luego se sumó Sebastián
Aracena (ex Silvestre), un genio musical que realizo arreglos hermosos para
varias canciones del disco.
V: ¿Cómo es tu
proceso de composición?.
G:Es bien relativo. A veces comienzo la letra y otras las hago sobre la música.
En este álbum "Ser Universal" fue un trabajo realizado codo a codo
con Erasmo y tremendamente experimental. Ambos vivimos varios cambios en
nuestras vidas y creo que eso se ve reflejado en el disco. La mitad fue
realizada a distancia sin habernos conocido en persona aun, mientras Erasmo
vivía aun en España.
V: Dime cómo ves el
contexto musical en que se encuentra inserto Chile en este momento como
referente para el resto de Latinoamérica, pese a lo pequeño de nuestra escena?
G: Me parece que es
una cuna de grandes artistas. Siempre lo ha sido, solo que ahora es más fácil
hacer un disco. Ahora bien, sacarlo adelante siempre será todo un tema para
quienes no hemos nacido para hacer negocios, pero sí arte. Así que si no
encuentras a alguien bueno que te haga esa pega debes aprenderla túmismo. En
ese proceso estoy yo, aprendiendo cómo promover mi trabajo.Pero claramente veo
que la escena crece cada vez más y eso es maravilloso.
V: ¿Cómo ves las
oportunidades reales con las que cuentan los músicos independientes en la
realidad de la industria el día de hoy?.
G: Es relativo. Hay
gente que ha conseguido éxito por su gran talento, otros por talento y apoyo.
Otros sin tanto talento pero con el dinero suficiente como para promocionar su
arte, etc. Esto ha sido siempre así en todo orden de cosas. La facilidad que
existe en el presente es que ya no es más económico hacer un disco, pues además
de avances tecnológicos para grabar y que vienen en diferentes tipos de
ordenadores han cambiado también los formatos de algo físico y digital , además
si te manejas bien en las redes te pueden ver en cualquier parte del mundo.
V: ¿Cómo vives tú la
moda? Tienes una propuesta visual muy de vanguardia. Has actuado de cura tanto
en videos como en vivo que tenías una performance con esta temática, tienes un
juego interesante entre lo divino y lo profano. ¿Qué puedes contar sobre eso?
G:Creo que la moda es
mucho más importante de lo que la gente piensa. La banalidad está en quienes
"pretenden" ser algo pero no en quienes simplemente "son”. La
moda tiene mucho que ver con eso, además de ser una expresión social se
relaciona con la autenticidad de quienes la imponen. Mi cuento tiene
mucho que ver con lo que quise ser en algún momento de mi vida y no me
dejaron.Religioso.Ahora no soy católico, pero me encanta el arte religioso.
Quizás la presión de la institución por hacer algo "sublime"
por los artistas relacionados con las religiones dan como resultados obras que
hablan más bien de la divinidad humana y sus capacidades de crear en la
pintura, música,arquitectura,escultura,etc.Eso me fascina.
V: Cuéntame sobre el
origen y desarrollo de tu nuevo disco “Ser Universal” que te encuentras
estrenando por estos días. ¿Con quién trabajaste, y cómo lo proyectas?.¿Qué le
dirías a alguien que no conoce tu música sobre este nuevo trabajo para que lo
escuche.
G: El disco es un hijo
que hemos tendido con Erasmo Parra (productor), es hijo de Claudio Parra ,
pianista de los Jaivas y Patricia Vera, una antropóloga seca, así que su visión
musical y personal es muy abierta, artística, emocional. También participó
haciendo arreglos y tocando instrumentos de cuerdas Sebastián Aracena que es
una especie de genio musical. A mucha gente le han llamado la atención sus
arreglos y en verdad yo creo que es superdotado, musicalmente hablando
claro jaja…Creo que el proceso de creación fue parecido a los meses de embarazo
de cualquier mujer jaja.Emociones maravillosas, momentos de mareos, vómitos,
luego un parto doloroso pero que te deja con una gran alegría.La
proyección depende de la gente. Según mi opinión es algo maravilloso, pero la crítica
claramente no es muy objetiva, a la gente les puedo gustar o no.Quién sabe.Laúnica
certeza que tengo es que en "Ser Universal" está plasmado un tremendo
pedazo de nuestras almas.
V: ¿Qué planes tienes
para sacar adelante esta nueva producción?. Giras, presentaciones, prensa, etc.
G: Lo primero es un nuevo video que se viene, ya está listo. Es de lo que
será el primer single del álbum, se llama "Rabia" y se inspira en la
historia y contingencia nacional. La dirección de fotografía la hizo Eduardo
Moreno, quien además de ser tremendamente talentoso es un gran amigo mío que ha
ayudado mucho en desarrollar mi arte. Además cuenta con la actuación de Carlos
Embry. Es un video bello y fuerte a la vez, en un par de días lo lanzaremos.
Sobre giras estoy analizando unas futuras fechas fuera, mucha gente me escribe
de México y España. Y ya estamos armando el show con un saff de primera, así
que dentro de un mes más comenzamos a presentarnos por lo menos en Chile.
V: ¿Quién quieres ser
en 30 años más?. En cuando a legado artístico y camino recorrido
G:Haber tocado el
alma de un par de personas con lo que hice.De haber llegado un poquito de magia.
Aunquemás que legado artístico creo que el personal es el que más cuenta para todos.
En 30 años más quiero haber sido alguien que amó mucho y que seguirá amando.
V: ¿Qué le dirías al
niño que fuiste, con la experiencia de hoy?.
G:Le diría
"Giovanni, no comas tanto chocolates que las espinillas dejaran una marca
en tu rostro"
V: jajaja ok…Giovanni…¿Qué
cosa no soportas y te hace perder el control?.
G: La indolencia
hacia la violación de los derechos humanos y los que dicen ser comunistas sin
conocer generosidad alguna.
V: ¿Alguna anécdota
relacionada a los escenarios, grabación de videos, sesiones de fotos, etc.?.
G: Muchas. He sido
amenazado un par de veces por transgredir a personalidades con mis trabajos,
como a Gabriela Mistral, Santa Teresa de los Andes o aSan Alberto Hurtado.Me
parece curioso que la gente se afecte tanto por una simple imagen o
representación de un artista y no con las injusticias sociales que viven día a
día.
V: ¿Dónde te puede
encontrar la gente?. Redes sociales, escucha del disco online, descarga, canal
de Youtube?.
G: Desde este martes
4 ya se puede descargar el disco en forma gratuita en el siguiente link de
Portaldisc:
Mi fan page en Facebook es:
MiInstagram:
Y mi Twitter con el cual aún no sintonizo muy bien es:
@mistergellona
V: Muchas gracias por
concedernos esta entrevista, cuenta con nuestra plataforma cuando quieras
comunicar tus noticias.
¿Algunas palabras para cerrar esta entrevista?.
G: Gracias a ustedes
por darme la posibilidad de exponer mi arte. Besos y abrazos para todos!
Fotografías por: Diego Gutierrez
Diseño Carátula: Giovanni Gellona
Aparecen en las
fotografías: Giovanni Gellona y Bowie Chernobyl.
- M-Gallegos Group -
0 comentarios:
Publicar un comentario