@Laurasilvatv
La fotografía es memoria y
emoción envasada *
Veinte
años pasaron desde que nos dejamos de ver, carreteábamos juntos en Viña cuando
la moda de los rollers blade en Chile era sensación y la avenida San Martín se
llenaba de adolescentes mostrando sus mejores y mas taquillas movimientos, ahí
estaba EL, tan bien patinaba que hasta le pusimos *Jhon Travolta* porque
este “canadiense” prácticamente bailaba en patines, desde ahí comenzó una linda
amistad.
Muchos
años pensé en encontrarlo y saber ¿que seria de mi amigo Chileno/Canadiense?...
Ahora
ya viviendo en Canadá el destino nos ha vuelto a juntar, hoy, el convertido en
uno de los fotógrafos mas importantes de Montreal, un experto en festivales pero
mas que todo un apasionado de su arte.
Intenso,
emotivo y profundo, Víctor Díaz Lamich, fotografo oficial del Festival de
Jazz de Montreal además de cuanto festival se presenta en la Plaza de Artes,
converso para M-Gallegos Group, en esta intima entrevista de su vida, sus recuerdos de
Chile y su ultima expo titulada ALU SEE NATIONS.
1. ¿Hace cuantos años vives en
Montreal y porque te viniste?
Vivo en Montreal desde mayo del 2000. Me vine
por un cambio en mi vida profesional, pasé de un apasionante trabajo en química
orgánica industrial (la buena química, ecológica y que protege al
medioambiente) a una mejor todavía, la carrera de fotógrafo.
2. Háblame de tu última
exposición titulada AluSee Nations…
Es un
juego de palabras en inglés. Quiere decir ALU corto para aluminio, SEE del
verbo VER, y NATIONS de países o naciones. Es una exposición impresa sobre
aluminio. Entonces el titulo dice VER PAÍSES sobre ALUMINIO. (risas...) Este
metal es una de las joyas del desarrollo económico del Quebec. También lo
podríamos ver como el hermano nórdico del cobre chileno. Sobre esta superficie
de imponentes dimensiones, imprimo paisajes, formas figurativas y abstractas de
varios países. Una manera diferente de ver el mundo en el cual vivimos. Lo más
interesante de esta técnica es que la superficie de metal refleja parcialmente
luz dándole un efecto de profundidad casi tridimensional, un efecto ALUcinante.
3. Que recuerdos tienes de
Chile? Volverías?
Tengo
los más vivos y ricos recuerdos de Chile ya que sigo regresando casi cada año.
Su clima, sus frutas, su comida casera, sus aromas y su gente. Su vino absolutamente
maravilloso y el inimitable humor chileno. Cuando voy para Chile, llego a vera la
familia, paso mucho tiempo en casa y me dejo regalonear. Después visito a los
amigos de la vida, me pongo al tanto de los acontecimientos santiaguinos y del
país, me doy una vueltita por unos cuantos buenos restaurantes, hablo con los
mozos y la gente de la calle. Mis preferidos son los vendedores ambulantes, los
pocos organilleros que quedan en regiones más rurales y los viejos y que
atienden en los mercados. En seguida, me doy un saltito corto pero intenso en
la vida nocturna de la capital. La sorprendente variedad y calidad de los
piscos de Chile y de la gastronomía peruana! Y evidentemente, me guardo una
importante parte de mis visitas al cono sur, para viajar y aventurarme en lo más
salvaje de la cordillera, de la Patagonia de la región de Chiloé, del parque de los glaciares, también de
Atacama y a menudo me pego un saltito a Brasil y su maravillosa Amazona, evidentemente,
siempre con la cámara en mano.
No creo volver vivir a Chile,
pero si voy a volver... siempre!!!
4. Qué crees tú que le falta a
Chile como país y como sociedad?
Qué
le falta?? wauuu...le falta mucho pero también ha logrado mucho.
Después
de 16 años en Montreal el contraste con Chile es sorprendente. Por el lado
humano, la gente en Montréal posee una compasión y empatía mucho más allá que
el chileno. Dicho de manera positiva, Canadá es uno de los países en el mundo
donde más se confía en su prójimo, y mi chilito natal, uno donde menos
confiamos. Esto precisamente cambia radicalmente el cotidiano. Las cosas
simples del día a día son muchísimo más fáciles acá, por esta simple razón.
Esto cambia la esencia de las relaciones laborales, de los acuerdos de
negocios, de las relaciones amistosas y hasta en la pareja. Los quebequenses no
andan urgidos, estresados ni tan apurados. Viven el momento presente y trabajan
relativamente poco comparado a mis compatriotas chilenos. Sin embargo, Canadá
sigue teniendo una de las economías más prosperas del planeta. La gente acá es
atenta, cuidadosa, respetuosa y súper, pero súper anti-machista. Eso le falta a
Chile, pero cada vez que voy, noto y anoto los progresos que se logran año tras
año. Finalmente, acá en Montreal, hoy en día trabajo menos, viajo más, la gente
aprecia mi trabajo y vuelvo a Chile, o viajo a otros países y por supuesto, sigo
aprendiendo de la vida.
5. Que es lo que más te gusta
de Montreal?
Montreal
no tiene tantos monumentos imponentes, ni catedrales históricas, ni torres ni
sagrada familia, (risas...)
Montreal
tiene onda. Tiene más onda que la cresta...!! (risas..)
Es
anfitrión de centenas de festivales. De películas, de música, de cerveza, de
vino, de nueva gastronomía, de quesos, de zapatos, ferias tecnológicas, de
autos, de la industria aeronáutica, de computación, y varias ferias del libro.
Pero
todo esto, es debido a la intensidad de su gente. Como es una sociedad
multiétnica, todos tienen ascendencias de otros países. Lo más chori, es que
como el invierno dura casi 6 meses, cuando llega la primavera en mayo, la gente
sale a los parques con una intensidad incomparable. Una casi desesperante
ansiedad, se desvisten y vamos con los picnics, la pichanga, andan en bici, los
coches y las guaguas, las faldas y su muy diversificada juventud. Y como Québec
tiene su ancestro Francés, se nota, no solo en su calidad gastronómica, sinotambién
en la calle, toda esa onda de vestimenta europea, bien heterogénea y chic. Debo
destacar que Montreal es tranquila. Muy poca violencia, muy pocos robos, nunca
se ve un asalto y la ciudad de Québec es la única capital de América del norte
donde algunos años, no se registraron homicidios, ninguno, cero, nada, y eso te
da una tranquilidad de espíritu sin precio.
6. Qué tipo de fotografía es
la que más te apasiona y porque?
Me
gusta la espontaneidad.
Me
gustan los paisajes, la naturaleza y los rostros...me gustan los efímeros
momentos de la vida que hablan por si solo...me gustan las exprsiones de los
bebes, de los niños, los viejos, y por supuesto, la Mujer.
Me
gusta la sorpresa. Mi madre me decía: "...no pierdas nunca tu capacidad de
asombro mijo..." tambiénme gusta mucho la reacción de la gente al ver mis
fotos.
7. Tienes algún referente
importante en tu vida?
Mi
madre Gloria me enseño a escuchar "...escucha hijo, escucha...después
sabrás para donde apuntar con tu cámara..."
Cuando
llego a una nuevo lugar, siempre entro sin cámara. Entro lo más"limpio"
posible, abierto, de cabeza y de corazón. Concentrándome en el nuevo ambiente, en
lo que está sucediendo, entro escuchando, sintiendo, oliendo, mirando,
sonriendo, sensible a la vibración del lugar, como decimos en Chile: voy
cachando.
Luego,
solo después de uno o dos días regreso con la cámara...y ahí me concentro en el
trabajo.
8. Que es lo que te falta x
realizar en el ámbito profesional?
Debo
admitir que cuando me encontré, con mi cámara, sobrevolando el mar caribeño, en
un helicóptero oficial, sin puertas y con la mitad de mi cuerpo fuera de la
nave... realicé que estaba haciendo lo que más me gusta en la vida, y nome la creía.
Todavía no había soñado en algo semejante, mucho glamour, muy intenso, muy top,
pero también soy de aquellos que deja caer lagrimas cuando me toca fotografiar
un momento intimo de una madre acariciando su bebe o una banda de niños en una
plaza de un minúsculo pueblo en Centroamérica ...sacándome la lengua, riéndose conmigo.
De
verdad, Laura, me gustaría tocar los cinco continentes, y fotografiar paisajes,
rostros, situaciones, momentos y poder decir con mis fotos, cuan bello es el
planeta y ojala cuanto debemos esforzarnos para protegerlo.
Crear
conciencia con mis imágenes.
9. Como ha sido trabajar para
el Festival de Jazz y que tu foto haya sido elegida este año para el afiche?
Ser
el fotógrafo del Festival Internacional de Jazz de Montreal, (el más grande del
mundo con más de 2 millones de participantes) es como ser el fotógrafo oficial
de la selección chilena de futbol. (risas...)
El
privilegio de los privilegios, y me siento muy honorado que después de 15 años,
los organizadores me sigan dando tal responsabilidad y confianza.
De
Aretha Franklin a Tony Bennett, espectáculo con Prince o con Paúl Anka.
Fotografiar
a Manu Chao en Montreal, saludando a Buena vista Social Club y sacándole el
mejor ángulo a Shakira, es bastante cool. Ellos han logrados cosas
excepcionales y por eso están ahí, en salas repletas y me toca a mi
inmortalizarlos.
¿Y lo del afiche como fue?
En
2012 me hice amigo de un guardia de seguridad cuyo hijo tomaba cursos de foto.
Un día le dije que sería chévere tomar fotos desde el techo del hotel donde él
trabajaba.
Fue
difícil obtener la autorización, pero entre nos y con mucha latinidad, el amigo
guardia me dio acceso.
Asomándome
a la baranda, apareció un panorama fantástico de casi cien mil personas que
asistían al gran concierto del festival,
evidentemente
esa vista no la tiene nadie. Entonces cuando la vieron los organizadores del
festival, ellos también quedaron boquiabierta y la utilizaron para la promoción
del festival del 2015.
Fue
un honor y privilegio pasar, de algún modo, a la historia de esta grandiosa
fiesta de la música internacional.
Por
supuesto, después le regale un póster enmarcado al guardia, (esto no lo sabe
nadie).
10. En cuales otros festivales
importantes te ha tocado trabajar?
El
Carnaval de Río de Janeiro.
El Festival
cultural de Cervantino en Guanajuato, México,.
El
festival de música francesa de Montreal, Franco folies que también el más
grande del mundo.
El
festival de invierno de las Luces de Montreal.
Me
gustaría hacer la cobertura fotográfica de un Mundial de futbol y por lo menos
una vez, la olimpiadas de verano...!!!
11. Que es para ti la
fotografía?
Una
forma de expresión.
Una
manera de vivir.
Un
pasaporte para viajar.
Una
Visa para descubrir.
11. Donde podemos ver tu
trabajo y adquirir tus obras?
En mi
sitio Web. http://www.lamich.ca
Y en
mi Galería de arte Estudio Nikita en Montreal ahora estoy expandiendo a Nueva
York, Río de Janeiro, Paris, Londres y ojala prontito Santiago de Chile.
La
fotografía eshoy en el día, de todos.
Es
memoria y emoción envasada.
Es
transmisión de emociones y transmisión de información.
Es
educativa y divertida.
Las
fotos son parte integrante de todas las familias, hacen llorar y reír.
Todos
tomamos fotos. Nunca en la historia se ha democratizado tan rápido y en todo el
planeta, el gesto de fotografiar.
13. ¿Cual es tu deseo?
Mi
deseo es que la sociedad aprenda a diferenciar lo que uno hace con su celular
versus lo que los profesionales hacen, con sus costosos equipos profesionales,
con muchísima paciencia, perseverancia,esfuerzo, dedicación. Esto es una
profesión y se le debe dar el respeto que muy bien se merece. Por esta razón,
cuando se trata de fotografía profesional, DEBE ser pagada a su justo valor y
NO ser despreciada como desafortunadamente he sido testigo.
*La
foto es un pedazo de emoción con capacidad de cambiar los corazones de manera
positiva, de enseñar y compartir*
*La
foto es un mordisco del pasado que reúne en el presente, y proyecta en el
futuro*
Laura
Silva
Twitter @laurasilvatv
Instagram @laurasilva114
Report
M-Gallegos Group
Chile
0 comentarios:
Publicar un comentario