@CarlosGaete
Viña Tabalí, presidida por
Nicolás Luksic, ha sido por años la viña ícono y una de las pioneras del Valle
del Limarí.
Continuando la senda de su padre,Guillermo
Luksic, quien fundó la Viña el año 2002, los lugares escogidos para cada cepa tienen
una singularidad que se debe ver reflejada en cada vino, en palabras de Nicolás
“Lo que buscamos es producir vinos de alta calidad que demuestren su origen,
que al ser degustados trasladen a la persona al suelo y clima que caracteriza a
los viñedos de Tabalí. Eso fue lo que mi padre siempre quiso transmitir”.
Sus viñedos estánubicados en la
IV Región y van de mar a cordillera. Comienzan en el viñedo Talinay que forma
parte de la Reserva Mundial de la Biósfera de la UNESCO del Parque Nacional
Fray Jorge, lugar de clima frío, costero, donde la Camanchaca se hace presente
casi diariamentey con la particularidad de tener un suelo calcáreo único en el
país,muy cualitativo, que hace miles de años fue fondo marino,lo que le ha otorgado
una personalidad única a sus vinos. Un
poco más hacia el interior pero todavía en la zona costera, se encuentran las
terrazas aluviales donde se ubicanlos viñedos El Espinal y Tabalí,los cuales
están fuertemente marcados por vetas calcáreas que producen vinos de gran calidad.
Finalmente,el viñedo de Río Hurtado,enclavado
en la cordillera de los Andes a 1.600 metros de alturay a tan sólo45 kms. de la
frontera con Argentina, presenta una ladera de suelo volcánico que nos ha
permitido crear un Malbec excepcional,Roca Madre, el nuevo ícono de la Viña, el
cual alcanzó96 puntos en la Guía Descorchados 2017, saliendo elegido por
segundo año consecutivo como el “Mejor Malbec” del país, y en TheWineAdvocate2015
alcanzó los 94 puntos con su cosecha 2013.
La Viña está constantemente en la búsqueda de terroirs excepcionales,
por lo que próximamente sorprenderá con un nuevo viñedo, DOM.
Una fisonomía más moderna y
elegante
La imagen de Viña Tabalí se
moderniza para mostrar coherencia y transparencia con el origen y singularidad
de susvinos. La calidad de su producto está dada, en parte por el riguroso
trabajo que viene realizando desde hace años el equipo que lidera Felipe
Müller, enólogo jefe y gerente general,y muy influenciado por los suelos que
han escogido para plantar sus distintos viñedos.
La nueva imagenes minimalista y
moderna,se observa un mayor protagonismo de la marca en cada botella, otorgándole
una estructura en donde sus respectivas líneas forman parte de una familia.Además,
se definió que sus etiquetas fueran cien por ciento en castellano, ya que este
es el idioma de origen y la Viña busca ser consistente en todo lo relacionado a
la comunicación sobre
el lugar de
donde vienen sus vinos. La contra etiquetaes completamente innovadora,
mostrando una infografía descriptiva del viñedo con detalles técnicos
relevantes y muy interesantes para el consumidor.
En sus cápsulas aparece el nombre
de manera vertical y en colores que contrastan, dándole así una mayor
distinción.
Los vinos íconos –Payen y Roca
Madre- tienen un cambio más rupturista, en ambos casossus nombres son un dibujo
artístico y transgresor.
Viñedos singulares, nombres
singulares
Todos los cambios de nombre están
asociados a la geología de los viñedos de donde provienen, por esto mismo la
línea Reserva hoy pasa a llamarse Pedregoso,
pues el común denominador geológico de los viñedos que dan origen a esta línea
sonsuelos con muchas piedras ypoco fértiles que se traducen en vinos de alta
calidad, debido a los bajos rendimientos.
El antes llamado Reserva Especial
proveniente delos viñedos Espinal yTalinay, pasa a llamarse Vetas Blancas,ya que sus suelos blancos
y calcáreos aparecen como vetas en los distintos perfiles de suelo, quele dan a
sus vinos gran mineralidad, elegancia, complejidad y frescor.
“Todo este cambio habla de lo que
la compañía es hoy en día. Una viña moderna que busca sorprender con sus vinoshaciendo
énfasisen los orígenes y características de sus suelos. Queremos poder llegar a
personas que buscan vinos decalidad y que sean singulares” comenta Felipe
Müller, gerente general y enólogo jefe
de Tabalí.
0 comentarios:
Publicar un comentario