@MGallegosGroup
Abnegación,
genio y pasión marcan los nuevos capítulos de “Mentes Brillantes”. Luego del
éxito de las dos temporadas anteriores, la serie volverá a cautivarnos con la
travesía íntima del desarrollo de la ciencia en Chile, a través de las
biografías de 10 nuevos premios Nacionales de Ciencia: Humberto Maturana , José María Maza , Miguel Kiwi , José Miguel Aguilera , Manuel
del Pino , Ligia Gallardo , José Rodríguez , Mario Hamuy , Jorge Mardones y Joaquín Luco .
A partir
de cada uno de los personajes ganadores del Premio Nacional de Ciencias nos
adentramos en un viaje apasionante que nos lleva al interior de cada personaje
y sus investigaciones, descubrimientos y conclusiones. Un viaje a través de las
experiencias de vida de estos hombres y mujeres notables de Chile ¿Cómo
llegaron al mundo de la ciencia? ¿Cuál es el motor que los mueve? ¿Cuál han
sido sus logros más relevantes? ¿Por qué recibieron el Premio Nacional de
Ciencias? ¿Cómo impactan sus investigaciones en la vida de cada habitante del
planeta? Estas son las preguntas que
guían, a manera de hilo conductor, los 10 episodios de 26 minutos cada uno.
Mentes Brillantes 3 nos sorprenderá con la mirada diferente de aquellos
que conocieron a aquellos Premios Nacionales que ya no se encuentran entre
nosotros, pero que han dejado una huella imborrable en la ciencia nacional e
internacional. La serie combina el docureality
con entrevistas, ilustraciones, fotografías y películas de cada personaje, resultando
en una excelente realización estética y emocional. En conjunto, todos los
capítulos logran fortalecer nuestro sentido de identidad a partir de una mirada
creativa y enriquecedora.
Mentes Brillantes 3es
una producción del Programa Eureka de la Fundación Ciencia & la Vida, en
conjunto con Imago Producciones, y cuenta con el auspicio del Consejo Nacional
de Televisión y UCVTV.
La serie será emitida a partir del sábado 15 de
Abril a las 18 hrs. en las pantallas de UCVTV
Mentes Brillantes 3° Temporada
Humberto Maturana, Premio
Nacional de Ciencias Naturales 1994
Biólogo, filósofo y un tanto ermitaño.
Una mente
inspirada que logró extrapolar conceptos netamente biológicos como la
“autopoiesis” a todo ámbito del conocimiento y la sociedad, revolucionando
tanto científica como humanísticamente, la forma de comprender el mundo.
José Maza, Premio
Nacional de Ciencias Exactas 1999
Conversador, obsesivo y riguroso. Fue el primer
Astrónomo en licenciarse de la Universidad de Chile y en hacer un Máster en
Astrofísica en el extranjero. Pionero en el estudio de las supernovas y de la
energía oscura, ha desarrollado las bases para hallazgos premiados con el Nobel
de física.
Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias
Exactas 2007
Intuitivo, afable, enamorado de la vida y de su profesión. Sus
investigaciones básicas en fenómenos magnéticos a pequeñas escalas han sentado
las bases para el desarrollo de la nanotecnología, impactando en la ciencia
aplicada desarrollada alrededor de todo el globo.
José Miguel Aguilera, Premio
Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2008
Visionario, creativo y sibarita. Su investigación quebró los
paradigmas cuando trabajó con los alimentos desde un foco ingenieril, considerándolos
microestruturas, con el fin de entender qué había detrás de ellos y su
comportamiento.
Manuel del Pino, Premio Nacional
de Ciencias Exactas 2013
Consecuente,
obsesivo y bullanguero de corazón. Desde Chile, junto a sus colaboradores,
logró algo que parecía imposible: resolver una conjetura matemática que llevaba
más de 30 años sin que nadie pudiera reafirmarla o refutarla.
Ligia Gargallo,
Premio Nacional de Ciencias Naturales 2014
Química, curiosa, madre ausente y abuela presente.
Creó un laboratorio referente para la química en Latinoamérica y desarrolló sus investigaciones en polímeros, moléculas
muy grandes que están en todas partes, y pueden ser sintéticas como el nylon o
naturales como el ADN.
José Rodríguez,
Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2014
Metódico, visionario y con gran instinto para
abordar sus problemas de investigación. José Rodríguez se dedicó a la
electrónica de potencia, contribuyendo a nivel internacional a generar y
aprovechar al máximo la energía eléctrica, trabajos que lo han distinguido como
el investigador chileno con el mayor reconocimiento en su área.
Mario Hamuy, Premio Nacional de
Ciencias Exactas 2015
Metódico, quisquilloso, político, y soñador. Con tesón cuantificó
supernovas, midió sus curvas de luz y estudió sus propiedades para determinar
la tasa de expansión del universo, hasta generar las bases que permitieron
demostrar una verdad que revolucionó al mundo: el universo se está acelerando.
Joaquín Luco.
Premio Nacional de Ciencias 1975
Extrovertido, irreverente, exigente, y figura
histórica de la ciencia en Chile. Profesionalizó la labor del científico, no
sólo en el país sino que en gran parte de Latinoamérica. Realizando una
investigación pionera en gatos y cucarachas, logró descubrir mecanismos propios
del aprendizaje y la memoria.
Jorge Mardones,
Premio Nacional de Ciencias 1977
Político, conservador, y religioso. Paso a paso
hizo su camino hasta convertirse en uno de los padres de la farmacología en
Latinoamérica, miembro de la élite científica mundial. Ministro de Salud Fue la
primera persona que demostró empíricamente que el alcoholismo no es solamente un
problema nutricional sino que está vinculado aaspectos genéticos del individuo.
M-Gallegos Group
Chile
0 comentarios:
Publicar un comentario