@MGallegosGroup
Conocido como regulador del
metabolismo óseo, pero también preventivo de muchas otras enfermedades, aún en
estudio, como el raquitismo, algunas afecciones cardiacas, algunos tipos de cáncer,
pre diabetes, diabetes gestacional, alergias, esclerosis múltiple, entre otras,
la Vitamina D se constituye como un nutriente esencial para los seres humanos,
esto debido a que estimula, en todos los aspectos, el sistema inmune.
Chile, por su geografía, es
el único país del mundo que tiene todos los niveles de radiación ultra violeta
– sol -, una de las mayores fuentes naturales de Vitamina D, y aun así presenta
elevados niveles de deficiencia de ésta, a causa de largas horas de trabajo en
oficinas – entrando y saliendo de noche, donde la fuente de luz que se recibe
no es natural, afectando cada vez más población, por lo que su predominancia en
los adultos es preocupante.
Investigadores estiman que
el 50% de la población general está en riesgo de tener deficiencia de vitamina
D, y este porcentaje es mayor entrelos adultos mayores, las personas que
realizan poca actividadal aire libre, personas con cirugía bariátrica y los que
son de piel oscura – la piel clara absorbe en mayor medida este nutriente-, lo
que se soluciona, en gran medida, con una exposición al sol moderada.
“El sol hace bien, siempre
teniendo conciencia del tipo de exposición y de la época del año, pero lo ideal
es exponerse a la luz solar todos los días, lo menos protegido de ropa que se
pueda, ya que la piel debe absorber la Vitamina D de manera completa.” señala
el Dr. Arturo Borzutzky, Inmunólogo de la Universidad Católica, experto en los
efectos de la Vitamina D.
Según Borzutzky, una personacaucásica,
debiera tener un promedio de 35-40 ng/ml (medida que toma el grado de Vitamina
D en la sangre). En Chile, los estudios son preocupantes. De Arica a Punta
Arenas se presentan niveles muy bajos, con un promedio de entre 17 a 25 ng/ml,
dependiendo la región.
EFECTOS DE LA FALTA DE VITAMINA D EN
DIVERSAS ENFERMEDADES
Cáncer: El 74% de los estudios muestran asociación
entre Vitamina D baja y peor sobrevida. Es decir, hay varios estudios que
indican que las células cancerígenas tienen un gran efecto biológico cuando se
les expone a esta vitamina – antiproliferativos, reparación de ADN,
antinflamatorios, anti metastásico, entre otras – por lo tanto, la Vitamina D
puede ayudar a la prevención de algunos tipos de cáncer, así como la falta de
ésta al riesgo de contraerlos
Riesgo cardiovascular: Como asociación, no
causalidad, se estima que una persona con menos exposición al sol, es decir,
menos actividad al aire libre, tiene más riesgo de padecer enfermedades
cardiacas.
Alergias: El sistema inmune tiene varios órganos, y
cada uno de ellos, cumplen diferentes funciones, tienen en común el receptor de
Vitamina D (todos cuentan con uno). Cuando este ejército no se defiende bien, llegan
las enfermedades, en cambio cuando sobre reaccionan, comienzan a provocar
efectos en, por ejemplo, los alimentos o agentes externos, que concluye en las
alergias. En este último caso, las alergias no existían hace años atrás, y en
la actualidad son cada vez más los casos que se presentan, dado en mayor
proporción por el estilo de vida que llevamos.
En este sentido, la Vitamina D en los linfocitos B estimulados, disminuye
la producción de IgE (anticuerpo alérgico por excelencia). En Australia, se
realizó un estudio, que mostró que los niños con menor índice de esta vitamina
en la sangre estaban más propensos a sufrir dermatitis atópica o eczema
(mostrar referencia). En Chile, por ejemplo, la mayor tasa de Dermatitis
Atópica está en Punta Arenas, todo esto, en parte, por la deficiencia de Vitamina
D.
Infecciones:El efecto de la Vitamina D sobre las
infecciones, está relacionado con su efecto sobre la inmunidad innata, es decir,
estimula la inmunidad anti infecciosa. Un estudio que se hizo en Mongolia por
la universidad de Harvard, demostró que los niños con más Vitamina D tuvieron
menos infecciones que los que no tenían Vitamina D, los que presentaron varios
problemas infecciosos respiratorios. En Chile, los mayores casos de tuberculosis son en Arica y Parinacota, debido a las altas
tasas de inmigración, pero el tercero es Magallanes – donde casi no existe la
inmigración, y está dado, nuevamente, por el poco sol que tiene la región, ya
que la Vitamina D aceleraría la recuperación de esta enfermedad.
Es así, como la falta de
Vitamina D, contribuiría al desarrollo de éstas y otras enfermedades, como
esclerosis múltiple, pre diabetes, enfermedades intestinales, entre otras.
Existe fuerte evidencia epidemiológica de asociación entre la deficiencia de Vitamina
D y múltiples enfermedades humanas. El déficit de esta vitamina podría modular
la predisposición de padecer estas enfermedades inclusive desde el periodo prenatal
por lo que podría afectar desde la misma etiología hasta la tasa de mortalidad por
estas condiciones patológicas.
M-Gallegos Group
Chile
0 comentarios:
Publicar un comentario