@MGallegosGroupNews
En Chile una de las
tendencias que se ha observado en la última década, especialmente en los
últimos años, es el crecimiento del mercado del turismo de lujo. Esto se
explica principalmente por la demanda de extranjeros y chilenos que buscan diferentes lugares alrededor del mundo y al aumento
de empresas especializadas que quieren generar algún vínculo entre el turista y
la naturaleza. Todo esto, a través de experiencias integradas que incluyen
gastronomía de excelencia, mayor inserción en la cultura y paisajes locales
únicos con un servicio altamente personalizado.
En este sentido, la Asociación de Marcas
de Lujo (AML) conformado por 30 empresas que
representan a diferentes sectores, elaboraron un estudio del cual participaron importantes
actores de esta industria: Aviasur, Crystal Cruises, Hotel W, Hotel Awasi, Viña
VIK, Lapostolle con su hotel Clos Apalta Residence, Viña Santa Rita con su
hotel boutique Casa Real y Travel Security, donde se estima que el turismo de
lujo en Chile crecerá un 7,5% en 2019.
Por una parte, el turismo emisivo -esto
es, los chilenos que viajan fuera del país- creció un 12% el 2018. Por otra
parte, el turismo receptivo -que corresponde a los turistas que ingresan a
nuestro país- creció un 4% principalmente por el alza de Europa y Asia.
Elena Carretero, Presidente de AML,
comenta que: “Chile se ha posicionado con nuevos destinos y experiencias en el
segmento del turismo de lujo, lo que le permite a nuestro país hoy situarse entre
los mejores destinos de alta gama de la región. En los últimos años, el
desarrollo del turismo de lujo ha ido en un sostenido aumento, donde tantos
extranjeros como chilenos están cada vez más en busca de experiencias únicas y
que marquen la diferencia, buscando vivencias inolvidables en lugares
recónditos y especialmente exclusivos”.
En
este sentido, agrega, en Chile se está dando una combinación de productos y
servicios integrados en el segmento del lujo, como el desarrollo de la
hotelería y turismo en lugares remotos y de intereses especiales. Dado esta
mayor demanda, se han ido
creando nuevos negocios, como por ejemplo, el servicio de traslado de lujo por
Chile, como los charters privados y paseos en helicópteros de alta gama.
Aviasur ofrece a las personas viajar a
diferentes lugares de forma privada para vivir el destino con una experiencia
integradora. Su servicio propone arrendar un avión en una fecha flexible, priorizando la eficiencia y el tiempo, a diferencia de las aerolíneas tradicionales.
Rodrigo
Undurraga, Gerente General de Aviasur, asegura que explica que los destinos más
visitados por los turistas debido a su ubicación estratégica son Puerto
Natales, Punta Arenas y San Pedro de Atacama. “Las fechas más demandadas por
nuestros servicios están muy unidas a la hotelería y a los viajes de
experiencia, los cuales se dan durante el verano, en los meses de enero y febrero,
dada las buenas condiciones climáticas y, por otro lado, durante las vacaciones
de invierno (junio-septiembre), feriados y días festivos”, dice Undurraga.
Asimismo, la demanda por viajes de
chilenos fuera del país ha crecido considerablemente en los últimos años. En
esta línea, el Gerente Comercial de Crystal Cruises, Patricio de la Sotta, señala que en la actualidad el turismo
emisivo está creciendo alrededor de un 25% anual, especialmente impulsado por los viajes a destinos
exóticos. “En el caso específico de los cruceros de lujo, los destinos que más
han crecido son Alaska, Galápagos y Asia, pero continúa liderando Europa con un
70% (Mar Mediterráneo y Báltico). El 30% restante se divide en destinos más
lejanos (Asia, África y Océano Índico)”.
María Elena Cesari, Gerente de Lujo de
Travel Security, concuerda que las cifras tanto del turismo emisivo como
receptivo de lujo, van cada vez más en aumento. “Chile es un destino que aún
tiene mucho que ofrecer y se está desarrollando en lugares remotos, prístinos y
con una hotelería sustentable que entrega una cadena de valor”, dice.
M-Gallegos Group
Chile
0 comentarios:
Publicar un comentario